Jimmy Morales recibe una economía invariable
El período presidencial de Jimmy Morales (2016-2020), quien asumirá esta semana, enfrentará desafíos y retos, pero también la oportunidad de impulsar un programa económico orientado al bienestar de la mayoría de la población. A pesar de que no se le conoció un plan económico durante el tiempo de transición para impulsar la producción o sus objetivos en esta materia, Morales asumirá la silla presidencial con algunas variables económicas positivas, por lo menos para el primer año de su administración. La lectura de los indicadores a corto plazo —que tienen como objetivo medir el desarrollo de la economía—, se muestra efectiva e invariable con respecto a los últimos cinco años. La tasa de crecimiento de la economía guatemalteca se pronostica en el rango de 3.2% a 4%, sin embargo, es baja para reducir la brecha de la pobreza en el país. En el 2015, el crecimiento del PIB fue de 4.1%, considerado como bueno respecto de otros países. (Prensa Libre 11.01.16)
