Mercado Eléctrico Regional renquea ante débil infraestructura de Centroamérica
La infraestructura que sostiene al Mercado Eléctrico Regional (MER) renquea y la cura tardará al menos tres años más en llegar. La promesa de compartir al menos 300 megawatts (MW) de energía se quedó en el papel: países como Nicaragua, El Salvador y Honduras utilizan las líneas de transmisión del sistema para distribuir la energía a lo interno de sus propias fronteras. La situación no solo limita la capacidad de compartir electricidad del resto de países entre ellos, sino que ralentiza el desarrollo de nuevos proyectos como la incorporación de energías variables (solar y eólica) al mercado. En la práctica, el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), que es la línea de 1.800 km por medio de la cual viaja el flujo eléctrico a toda Centroamérica, solo tiene capacidad para trasegar la mitad de esa potencia. (El Periódico 22.02.16)