Cuba: apertura no implica privatización
El objetivo es evitar por todos los medios depender de un solo mercado. La apertura de Cuba al capital extranjero no significa la “privatización acelerada” de su economía, por lo que la isla insiste en atraer proyectos de inversión que “concuerden” con la “política pública” del país, publica el diario oficial Granma. La directora general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Déborah Rivas, recordó que existen en la isla más de 200 negocios con capital foráneo, 35 de ellos aprobados bajo la nueva Ley de Inversión Extranjera, de marzo de 2014. (Siglo 21 05.03.16)