Productos básicos aún conservan influencia

La economía rural es la que más se beneficia de la producción de artículos básicos porque se crea empleo, hay sueldos y eso genera flujos de capital, de acuerdo con expertos y empresarios. El 70% de la producción de café se obtiene con mano de obra y genera más de 500 mil empleos directos, indicó Evelio Alvarado, gerente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé). Según Anacafé, el precio promedio del quintal de café, entre 2005 y 2015, fue de US$124.  El café está dentro de los cinco productos más importantes en la generación de divisas para Guatemala, aseguró el ejecutivo cafetalero. “Ha sido un producto clave para el desarrollo de la economía, ya que está en 204 de los 340 municipios del país y en 21 departamentos, y el 97% de la producción se exporta”, dijo el ejecutivo. Caucho natural, azúcar, cacao, banano y piedras preciosas son otros commodities —oro y plata—, pero no todas se cotizan en bolsa. Para Armando Boesch, gerente de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), los commodities son productos que sostienen la actividad económica por las divisas que generan, “por lo que siguien siendo importantes”, aseguró. (Prensa Libre 16.07.16)

También te podría gustar...

Deja una respuesta