Piden evitar la fuga de empresas que operan en las zonas francas

Entre enero y agosto, el comercio en zonas francas generó US$466 millones en exportaciones (-6.5 por ciento) y US$746.7 millones en importaciones (-20.1 por ciento), según las cifras del Banco de Guatemala (BANGUAT). En el caso de las importaciones, la caída en las zonas francas fue la mayor dentro de los diferentes regímenes, mientras en las exportaciones el descenso de las actividades económicas que se desarrollan bajo el Decreto 29-89 fueron las más golpeadas con una caída del 7.3 por ciento. Las ventas bajo ese régimen ascienden a US$2.22 millardos de un total de US$7.08 millardos. La Asociación de Zonas Francas Privadas de Guatemala ha tenido un impacto importante que se traduce en más de 67 empresas cerradas o en proceso de irse y una pérdida arriba de los mil empleos formales. Con el Decreto 19-2016 la Ley Emergente para la Conservación del Empleo se reformó la normativa para las zonas francas, en la que se prohibió realizar 42 actividades, entre ellas relacionadas con medicamentos, aparatos electrónicos, cosméticos, alimentos para animales, cuero y calzado, plástico, juguetes, materiales de construcción, muebles e importación de maquinaria y equipo. (El Periódico 17.10.16)

También te podría gustar...

Deja una respuesta