Ven avance, pero remarcan retos
Certeza jurídica y abrir la posibilidad a inversiones privadas en el sector eléctrico, además de diversificar la matriz energética y reducir tarifas, son logros que se mencionan luego de 20 años de creación de la Ley General de Electricidad. Sin embargo, hay retos en el sector, como modificar el cobro de alumbrado público, reducir aún más las tarifas al usuario y ampliar la cobertura. Además, se deben alcanzar soluciones a conflictos como rechazo a hidroeléctricas, resistencia al pago del servicio, conexiones consideradas ilegales y hasta hurto de energía. En estos 20 años se han invertido US$7 mil millones en generación provenientes del sector privado, y US$1 mil millones en redes de transporte, según datos de Jorge Arauz, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). El sector privado estima que la inversión ha sido de US$10 mil millones. La cobertura de usuarios se amplió de 50% en 1996 a 91.96% en el 2015, pero aún falta llevar el servicio a 294 mil hogares —alrededor de un millón 700 mil personas—, según el índice de cobertura. (Prensa Libre 17.11.16)
