Guatemala quiere regular el comercio de energía con México
El sector eléctrico guatemalteco está tratando de sentar las bases para poder exportar e importar electricidad con México, dentro de un mercado “a término” que es el que se realiza a través de contratos. Ese es uno de los retos luego de 20 años de vigencia de la Ley General de Electricidad. Al día de hoy, Guatemala le puede vender y comprar energía a México, pero las reglas estipulan que los negocios solo pueden darse a nivel de mercado de oportunidad o spot, que en este caso consiste en compras inmediatas surgidas de la necesidad de un país, explicó Edgar Navarro, presidente del Administrador del Mercado Mayorista (AMM) Históricamente se veía a Guatemala como demandante de energía de México, pero el gran cambio que ha tenido la generación en el país ha permitido que ahora se mire al vecino del norte como comprador al que se le puede ofrecer energía a precios muy competitivos, comentó el experto argentino Juan Carlos Fassi. A septiembre de este año, Guatemala exportó US$33.6 millones en energía eléctrica, según datos facilitados por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Esto representa un 36.3 por ciento menos que lo vendido al exterior en ese mismo periodo de 2015. (El Periódico 24.11.16)