Impacto económico de Eta se verá en el 2021
Los estragos causados por la tormenta Eta al aparato productivo del país se verán reflejados en el 2021, informaron las autoridades monetarias. A pesar de que en este año la economía ya mantiene un lastre por la pandemia, el impacto de los daños provocados por el fenómeno climático se percibirá hasta el siguiente ejercicio. De momento, el Banco de Guatemala (Banguat) confirma que la economía estaría cerrando en -1.5% y para 2021, 3.5% -positivo-, que son los escenarios oficiales que se manejan. El impacto de Eta se presentó al final de la temporada de huracanes, al igual que otros fenómenos climáticos. Es decir, que este año habría dos efectos puntuales que golpearon a la economía nacional: el coronavirus y la tormenta Eta. Sergio Recinos, presidente del Banguat expuso a Prensa Libre que aún no se cuentan con los datos como tales, ya que aún hay áreas inundadas y otros riesgos, y para hacer la medición se necesita estar en el campo para hacer las evaluaciones más concretas -estándares internacionales-. Propiamente, esa institución hace una estimación con la pérdida de cultivos. El presidente de la banca central aseveró que está finalizando el ejercicio y las perspectivas de crecimiento de -1.5% no tendrían ninguna variación, aunque hay impacto en cosechas y materiales; y los efectos que pudiera causar la tormenta serán para 2021. Lo que dejó claro Recinos es que los daños causados por la tormenta no tienen un efecto a nivel global de la economía tan severo que puedan mover las previsiones de crecimiento, aunque habría que ver que pasan con otros temas. Añadió que una vez se haga la cuantificación de los daños a los cultivos afectados, se podría contar con una evaluación más concreta. (Prensa Libre 11.11.20)
