Cobro por tarifa social es mayor

A pesar de que tiene destinado un subsidio para “ayudar” a la población a pagar menos por la energía, la tarifa social es más cara que la no social. El reporte de las tres distribuidoras más grandes del país refiere que en el trimestre actual, los usuarios de tarifa social pagaron más. La tarifa social recibe fondos públicos por la ley aprobada en el año 2000, cuyo objetivo era subsidiar a sectores necesitados. En la Distribuidora de Electricidad de Oriente (Deorsa) la tarifa social —que cubre de 0 a 300 kWh al mes—, es Q0.20 más alta que la no social —consumos mayores de 300 kWh mes—, y se encuentra en Q1.77 por kilovatio hora (kWh) al mes. Un usuario que consume 101 kWh al mes, por ejemplo paga Q0.20 más por kilovatio que uno que consume 400. Mientras que en la Distribuidora de Energía de Occidente (Deocsa), la tarifa social es Q0.13 más alta y la vigente es Q1.82 kWh. En Deorsa ese comportamiento se reflejó por primera vez en febrero del 2015, mientras que en Deocsa ya se venía dando desde el 2013. En el caso de la Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa) es levemente más alta en Q0.04, y la actual tarifa social es de Q1.139 por kWh, ese comportamiento se reflejó por primera vez en el trimestre de noviembre 2016 a enero de 2017. (Prensa Libre 30.01.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta