El FMI recomienda a Nicaragua aumentar la edad jubilatoria
Una misión del FMI recomendó al gobierno aumentar la edad de jubilación e incrementar la aportación mensual de los trabajadores y los empleadores, entre otras medidas, para evitar la quiebra del sistema de jubilaciones en pocos años, informó el Banco Central de Nicaragua. Para lograr la sostenibilidad del Seguro Social, el organismo multilateral estimó el viernes “una combinación de recorte y racionalización de los gastos operativos y de salud, aumento en la edad de jubilación, incremento del período de cotización mínimo, aumento de la cotización patronal y laboral, y la revisión del mecanismo de ajuste de las pensiones”. Actualmente se requieren 750 semanas cotizadas, es decir, un poco más de 14 años de trabajo consecutivos, para obtener la pensión mínima. Las personas se pueden jubilar a partir de los 60 años. El FMI planteó que, bajo las actuales políticas, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social seguirá presentando déficits y agotará sus reservas en efectivo para 2019, lo que podría requerir transferencias presupuestarias desde el Ministerio de Hacienda. Hace un año se estimó que el INSS sería solvente hasta el 2024. (El Periódico 08.05.17)