Informe muestra balance negativo en aspectos de transparencia
En el informe de cumplimiento de los siete compromisos de transparencia fiscal del tercer plan de acción nacional de Gobierno abierto realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) evidenció que de las 34 metas establecidas se han cumplido solamente seis, hay una con avances sustanciales y 11 que están implementándose. En las metas cumplidas destaca el uso de la subasta electrónica, la presentación de riesgos fiscales en el presupuesto del Estado, estadísticas de la situación financiera consolidada. Mientras que los avances se tienen en la publicación de entrega de programas de apoyo en el Ministerio de Educación (Mineduc) y se están implementando los foros de presupuesto abierto, informe de ejecución de préstamos, actualización del sistema Guatecompras y la recuperación de la institucionalidad del tema de transparencia, entre otros. Según el documento hay diez metas que sin progreso y seis que tiene rezagos para implementarse, entre ellas la presentación del informe de la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) con un enfoque de datos abiertos. Los avances técnicos que el Ejecutivo ha logrado en transparencia se ven frágiles por las decisiones de exoneración fiscal y señalamientos de corrupción que opacan los resultados ante la población, comentó Ricardo Barrientos, economista sénior del Icefi. (El Periódico 21.06.17)
