Producción de café es insostenible en el país
El café de calidad ya no es sostenible económicamente, aun con la demanda creciente en el mundo, afirmó la Asociación Nacional del Café (Anacafé), que argumenta baja de precios, altos costos de producción y poco apoyo estatal. El precio internacional del café en las bolsas de valores no aumenta al mismo ritmo que los costos de producción en el país, refirió Luisa Fernanda Correa, subgerente de Anacafé, y ahora piden acciones al Gobierno para fortalecer ese sector productivo. La ejecutiva expuso que los costos de producción en el país oscilan entre US$3 y US$3.50 por libra —entre Q21.95 y Q25.61, según el tipo de cambio al martes—, mientras que los precios rondan los US$1.25 —Q9.14—. En la Bolsa de Nueva York, el martes cerró en US$1.244 la libra. En Guatemala, el sector cafetalero significó 2.5% del producto interno bruto en el 2016, y más de 125 mil productores —entre estos, 97% son pequeños caficultores que producen el 47%, los medianos 31% y los grandes 22%— se añadió. También significa unos 400 mil empleos directos o indirectos, refirieron ambas organizaciones. (Prensa Libre/El Periódico 12.07.17)