La Unión Europea acelera la negociación de pactos comerciales
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca no solo ha revolucionado la política norteamericana. Su vena proteccionista ha alterado profundamente las relaciones comerciales con terceros países, pero al mismo tiempo ha abierto la puerta a que actores como Europa apuesten por reforzar su agenda comercial para aprovechar al máximo el vacío dejado por Washington. Al acuerdo político con Japón sobre el nuevo pacto comercial, la Comisión Europea (CE) quiere sumar este año nuevas alianzas con los países del Mercosur y México. En los últimos tres años, Bruselas ha concluido negociaciones o ha empezado a aplicar acuerdos con Singapur, Corea del sur, Ecuador o Vietnam. Tras siete años de conversaciones la Unión Europea (UE) aprobó a finales del año pasado el acuerdo comercial con Canadá. El pasado 6 de julio, la UE y Japón enviaban una poderosa señal a Trump con el anuncio de un acuerdo político sobre un futuro pacto de libre comercio que abaratará la importación de vehículos del país asiático a cambio de una reducción de aranceles para la carne y los lácteos europeos y un mayor acceso a la contratación pública. (EP 14.08.17)