Comunicaciones e intermediación financiera ganan peso en el PIB
En los últimos 15 años la estructura económica de Guatemala vista desde la aportación de cada actividad económica al Producto Interno Bruto (PIB) apenas varió, y sigue liderada por la industria manufacturera, que pese a representar el 18.7 por ciento del total, ha caído un punto desde 2001. En ese mismo periodo, hay dos actividades que sí han cambiado totalmente su impacto en el PIB, dando un gran salto de acuerdo con los datos del Banco de Guatemala (BANGUAT). Son la Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares y el Transporte, almacenamiento y comunicaciones (aquí se incluyen las telecomunicaciones), que en 2001 representaban el 2.6 y 5.3 por ciento respectivamente, y actualmente ya suponen el 6.8 y 10.3 por ciento. Ignacio Lejárraga, experto financiero, no duda que la explicación a ese crecimiento es la bancarización, que ha mejorado mucho en los últimos diez o 15 años, aunque aclara que hay un crecimiento de activos, pero no siempre son productivos. (EP 22.08.17)