Incertidumbre política afecta el desempeño de la economía
En el último año se crearon 10 mil nuevos empleos formales, lo que para atender la demanda laboral es insuficiente y evidencia un enfriamiento de la economía, que reportó un débil 2.8 por ciento de crecimiento en 2017. A pesar de ese resultado, Sergio Recinos, presidente en funciones del Banco de Guatemala (BANGUAT) y de la Junta Monetaria (JM), explicó ante diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que la proyección para 2018 es un escenario de crecimiento entre tres y 3.8 por ciento. Carlos Barreda, diputado de UNE, dijo que se necesita una discusión en el Gabinete Económico (Gabeco), que lleve a propuestas para dinamizar la economía que desde 2014 se ha visto afectada por la crisis generada en la administración del Partido Patriota (PP). El nivel de la Inversión Extranjera Directa (IED), la creación de empleo formal, la baja demanda de crédito empresarial, el deterioro de los indicadores sociales y la incertidumbre son algunos de los resultados débiles que Barreda señaló que debe revisar el Gabeco para proponer acciones que impulsen la economía. (EP/LH/DCA 06.02.18)
