Zonas francas continúan perdiendo terreno por cambios legales
Las exportaciones en el comercio de zonas francas hasta noviembre de 2017 reportaron una baja de 15.5 por ciento, respecto del mismo periodo de 2016. Esto debido a que sumaron en US$547.9 millones, menor en US$100.8 millones respecto del año anterior. En reiteradas declaraciones, el sector de exportadores y de zonas francas han manifestado que el cambio mediante el Decreto 19-2016, Ley Emergente para la Conservación del Empleo, ha afectado la inversión de empresas ya establecidas y de las que estaban interesadas en venir al país, por ello buscan que se reforme nuevamente. Las exportaciones bajo el Decreto 29-89 referente a maquilas también tuvo una baja a noviembre de 2017 de 2.2 por ciento, ya que registró US$2.9 millardos, mientras que al mismo periodo de 2016 fueron US$3.0 millardos. En 2014 este sumó US$3.4 millardos y en 2016 cerró en US$3.3 millardos. Enrique Lacs, experto en comercio exterior, explicó que las zonas francas y maquilas son regímenes especiales de exportación, donde la materia prima o producto que entra debe salir de nuevo. Agregó que en las primeras hay más comercialización, mientras que en las segundas, más valor agregado. (EP 14.02.18)
