Publican primeras propuestas para calcular el VAD de la EEGSA

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) publicó los estudios técnicos para establecer el cobro del Valor Agregado de Distribución (VAD) para el quinquenio que inicia en agosto de 2018 hasta 2023, que se le autorizará a la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA). Según los documentos entregados por la distribuidora, se establece un Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) por US$657.3 millones con los que se reconocen los costos de la compañía para prestar un servicio eficiente. Factores como el crecimiento de la demanda, del número de usuarios y los precios de la energía y materiales para mejorar el servicio son los que se incluyen en las proyecciones que la EEGSA propone y que debe ser autorizado por la CNEE. El número de clientes proyectados llegaría hasta 1.4 millones para 2023 en los departamentos atendidos por la EEGSA que son Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. La estructura tarifaria que propone la EEGSA incluye a los usuarios de Baja Tensión y Media Tensión: simple, horaria, autoproductores, prepagada (con un modelo de energía con pago anticipado) y alumbrado público. (EP 05.04.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta