Deuda se ubicó en el 23.9 % del PIB

Derivado de los movimientos en el financiamiento del déficit fiscal, el nivel de la deuda pública aumentó en términos nominales de Q125 mil 676.1 millones en 2016 a Q132 mil 424.1 millones para 2017. Sin embargo, en términos del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo de 24.1 a 23.9 por ciento. El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) indicó que esta reducción se debe a que el resultado primario de 2017 fue superavitario (0.1 % del PIB), lo cual hizo que la deuda pública no aumentara significativamente, además de que el tipo de cambio nominal se apreció en 3.3 %. De acuerdo con el marco de sostenibilidad de la deuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, creado en 2005 para evitar una acumulación excesiva de obligaciones, Guatemala está por debajo del riesgo de sobreendeudamiento para economías de desempeño mediano, que es del 40 % del PIB y el 250 % respecto de los ingresos. A ese respecto, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales expone: “La excesiva rigidez fiscal de Guatemala ha permitido que su deuda se mantenga cercana al 24 % del PIB, lo cual definitivamente no implica ninguna amenaza de corto plazo, aunque su capacidad de respuesta financiera es muy limitada”. (DCA 12.04.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta