País no es ajeno al peso regional de China
Las relaciones entre Guatemala y la República Popular de China en términos de comercio han aumentado en los últimos siete años. A decir de representantes de sectores productivos, es necesario “ver hacia el gigante asiático como un socio potencial”. El reciente anuncio de la República Dominicana de abrir lazos diplomáticos con China —y descartar a Taiwán como socio político— es otra muestra del peso que tiene el país asiático. Como bloque regional, República Dominicana es la tercera economía que decide tener relación política y comercial con China, después de Costa Rica y Panamá. En el plano diplomático, Guatemala ha mantenido relaciones con la República de China —Taiwán— desde 1960. Pedro Barnoya, presidente de la Cámara de Cooperación de Comercio China-Guatemala, explicó que como país se deben buscar los acercamientos políticos con la República Popular de China, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, de negocios e inversión. Explicó que de parte de China hay un interés en Latinoamérica, sobre todo en Centroamérica y el Caribe en crear los puentes diplomáticos y comerciales. En el caso particular de Guatemala, dijo Barnoya, hay interés de inversión asiática en proyectos de infraestructura, energía, comercio en general, textil y como centro logístico para llegar al mercado de Estados Unidos. (PL 03.05.18)