MEM confirma arreglo en precios de gasolinas
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó ayer durante una reunión en el Congreso que las empresas, dentro de la cadena del combustible, acuerdan los precios que se cobran al consumidor. El ministro Luis Chang admitió la distorsión debido a que cada compañía que importa tiene precios distintos, los cuales no se reflejan en la venta final. Los expedientes presentados por Chang refieren que los precios de importación para las cuatro empresas importadoras varían y que por galón de gasolina superior se ubican, al tipo de cambio de hoy, entre US$2.23 (Q16.68) y US$2.24 (Q16.68), en la regular varían entre US$2.05 (Q15.33) y US$2.12 (Q15.85) y el diésel entre US$1.89 (Q15.32) a US$2.20 (Q15.85). La importación de combustibles significa alrededor del 60% del precio al consumidor en gasolinas y el 69% en diésel, según la estructura de precios detallada por el MEM. Los márgenes tanto de importadores como de los expendedores ronda el 6% del total del precio al público. El resto se compone de impuestos y otros gastos. El MEM abrió expedientes a importadores como Tomza —que incluye Tropigás—, Zeta Gas y Dagás, así como contra empresas afines, también por coacción de precios. (PL 29.05.18)