Datos financieros, los más vulnerables a ciberataques

En los últimos cinco años los ataques cibernéticos han evolucionado para secuestrar información personal, encriptar equipos y destruir infraestructura tecnológica. Jorge Peña, gerente para Centroamérica y del Caribe de Kaspersky, explica que existen distintos tipos de virus o “malawares” que espían, roban y eliminan data. Uno de los frecuentes es el robo financiero por medio del escaneo de tarjetas, transacciones nacionales e internacionales y la extracción de información crediticia, convirtiéndolo en un negocio lucrativo. Peña expuso estos problemas de seguridad digital durante el TechDay 2018 en el cual se reunieron expertos de diferentes países para discutir sobre la actualidad del sector de tecnología y seguridad. Dentro de las exposiciones se analizaron los temas de ciberseguridad, inteligencia artificial, banca en línea, turismo, negocios y digitalización. El riesgo de la conectividad es permanente y es importante determinar el valor de la data, según Rodolfo Castro, gerente de informática para Centroamérica de Fortinet, es necesario que usuarios y empresas definan el riesgo de la información en plataformas digitales y cuantifiquen las pérdidas. (EP 22.06.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta