Congreso podría ampliar el plazo del fideicomiso cafetalero

Proponer cambios para reestructurar las deudas que los caficultores tienen adquiridas con el Fideicomiso del Café y ampliar el monto actual y el vencimiento previsto para 2026 son algunas de las sugerencias que se hicieron para reactivar este instrumento de apoyo para el sector. Los precios bajos en el mercado internacional, las pérdidas generadas por la roya y por la erupción del volcán de Fuego son los argumentos para proponer las modificaciones al fideicomiso que de acuerdo con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) tiene una cartera vigente de Q410.5 millones y Q126.8 millones de cartera vencida. En una reunión con la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Mario Méndez informó que
entre 2016 y 2017 el fideicomiso ha aprobado 202 créditos nuevos por Q77 millones. Hasta febrero de 2018 el Minfin reporta que se han trasladado Q430 millones al fideicomiso y se tiene pendiente entregar Q343 millones. Entre 2013 y 2014 el Minfin utilizó para el pago de deuda parte de los recursos destinados al fideicomiso, y se reinició el fondeo nuevamente en 2015 con montos entre Q10 millones y Q15 millones, explicó Evelio Alvarado, gerente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé). (EP 03.07.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta