Disminución del precio del café presiona migración al exterior
Durante el primer semestre del año, el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) detectó una migración de trabajadores y productores de café como resultado de los bajos precios del grano en el mercado internacional. La situación es crítica, tanto que la cotización del pasado jueves y viernes los precios de referencia tocaron los US$109 y US$114, que no se habían observado desde hace algunos años. Las áreas productoras del grano se han visto afectadas por las cotizaciones, lo que a su vez perjudica la economía local, por lo que algunas familias que se dedican a esta actividad han decidido buscar una mejora de sus ingresos fuera de las fronteras. “Las migraciones más marcadas se están dando por la baja del precio y la poca productividad que tiene el país en materia de caficultura, que es uno de los grandes generadores de empleo e ingresos”, señala Pronacom. Otra razón es que, al no existir un suficiente parque cafetalero renovado, los jóvenes y adultos optan por migrar, sobre todo a Estados Unidos. (PL 09.07.18)
