Honduras evalúa beneficios de unión aduanera

Honduras, Guatemala y El Salvador podrían mover casi el 70 ciento del comercio anual en Centroamérica bajo un esquema ventajoso de unión aduanera, aseguró hoy aquí una experta en la materia. La reciente adhesión salvadoreña constituyó un paso firme en el propósito de eliminar barreras al intercambio de bienes y servicios, consideró la comisionada presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio, Eny Bautista. Puesto en vigor por Honduras y Guatemala en junio de 2017, el pacto amplía ahora su alcance: los tres países juntos, refirió la funcionaria, podrían generar una actividad comercial mucho mayor. Mediante la unión aduanera, Guatemala y Honduras lograron convertirse en la economía más grande del área con el 52 por ciento del territorio centroamericano y el 58 por ciento de la población, explicó Bautista, citada por el espacio digital Hondudiario. Según la especialista, esos dos países suman un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 73 mil millones de dólares (46 por ciento del PIB de Centroamérica) y un intercambio comercial superior a los 35 mil millones de dólares. (EP 24.07.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta