Factoraje, la vía alterna del financiamiento
Factoraje entra en vigor mañana y traería más recursos. Lograr financiarse de manera anticipada es el propósito de la Ley de Factoraje, que entrará en vigor mañana en el marco regulatorio del país. La herramienta significará que las empresas podrán contar con liquidez de manera adelantada, poniendo como garantía el cobro de sus facturas, una cuenta por cobrar o documentos. El decreto 1-2018 —Ley de Factoraje— cobrará vigencia este martes, luego de ocho meses de que fuera aprobada por el Congreso. El proyecto estuvo en discusión por más de seis años y constituyó parte de la agenda económica legislativa. Ignacio Lejarraga vicepresidente de la Cámara de Finanzas, precisó que los aspectos más importantes con la vigencia de la ley son los títulos sobre los cuales se podrá hacer el descuento a los respectivos derechos de crédito. Ahora, explicó, cualquier derecho de crédito que posean las personas jurídicas —empresas— o individuales, inmerso en un contrato de arrendamiento, ofrecimiento de un servicio u otra actividad, también se podrá hacer el descuento y ceder los derechos de crédito. (PL 20.08.18)