Se fortalecerá el comercio regional
La unión aduanera de Honduras, Guatemala y El Salvador abre buenas perspectivas para el impulso de la producción y el comercio en el Triángulo Norte de Centroamérica, en un proceso no exento de retos en materia de cobro de impuestos y combate al contrabando. Esta semana, El Salvador selló su adhesión a la unión aduanera, que ya habían puesto en marcha hace poco más de un año Honduras y Guatemala, concentrando así flujos comerciales equivalentes al 47.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) de América Central, recalcó a Acan-Efe el director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Jonathan Menkos. La naciente unión aduanera del Triángulo Norte, de acuerdo con los datos del experto en economía y políticas públicas, representa el 55.4 % de las exportaciones totales del Istmo, el 51.2 % de las importaciones, y facilitará el 69.1 % de las exportaciones que se realizan intrarregionalmente. “El interés económico de la unión aduanera podría ser un elemento importante para impulsar la mejora de las condiciones sociales, económicas y fiscales de los Estados. En ese sentido, hay buenas perspectivas con el funcionamiento” de la iniciativa, dijo Menkos. (DCA 27.08.18)
