Producción de café reporta estancamiento

En la antesala de la cosecha de café 2017-18 que concluye el próximo domingo, las cifras de producción y exportación muestran un estancamiento como efecto posroya —hongo— que ha impactado a los cultivos desde el 2012. Los datos preliminares señalan que la exportación del aromático cerrará en los 4.3 millones de quintales oro —sacos de 46 kilos— superior a los 4.2 millones de la cosecha 2016-17. La variación significó un incremento de 2.3%, que equivale a unos 340 mil sacos. Evelio Alvarado, gerente general de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), confirmó que a pesar de que existe un incremento entre 100 mil a 200 mil sacos por cosecha anual, la producción se mantiene estancada. “Es un crecimiento muy lento de recuperación del período posroya y se debe a que no existe un plan nacional de fomento para caficultura, y que la renovación de los cafetos sea más rápida”, afirmó. El directivo citó, como ejemplo, que en Honduras y Colombia donde las plantaciones fueron afectadas por el hongo, la reacción del apoyo estatal fue más inmediata y en cinco años lograron mejorar su producción de café y los rendimientos. En el caso de Guatemala, explicó, los productores llevaron a cabo sus renovaciones. Los pronósticos de Anacafé señalan que para la próxima cosecha se ubicará en 4.5 millones de quintales oro, siguiendo con la fase de recuperación. (PL 25.09.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta