Remesas familiares elevan el acceso a la educación
Los hogares que reciben remesas familiares tienden a invertir más en educación, y así reducir la necesidad de que los miembros más jóvenes abandonen la escuela prematuramente para trabajar y contribuir a los ingresos, de acuerdo con un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el documento Impacto de las remesas en las decisiones de los hogares en Guatemala, Esther Pérez Ruiz, jefa de Misión del FMI, expone que Guatemala registró una tasa neta de emigración de 14% en 2017, ocupó el undécimo lugar en el mundo entre las economías emergentes que reciben estas transferencias; y el segundo lugar, detrás de México, en América Latina y el Caribe. “En los últimos años, las remesas han registrado una tendencia ascendente: en 2017 llegaron al 11% del Producto Interno Bruto (PIB), y en 2014 representaban el 46 % del ingreso total de los hogares que dependen de ellas (uno de cada diez)”, subrayó. (DCA 02.10.18)