La clase media se redujo tres por ciento en la última década
Las estimaciones para Guatemala indican que entre 2006 y 2017 la pobreza extrema aumentó de 32 a 36 por ciento, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es decir que las personas viven en hogares con ingresos per cápita inferiores a los US$3.1. La clase media también disminuyó de 17 a 14 por ciento, en los últimos diez años. Incorporando un tres por ciento a la población vulnerable, adquiriendo menos ingresos. El país se encuentra por debajo de El Salvador, República Dominicana, México y Colombia. Algunos de los factores que inciden es el ascenso de la economía informal, la falta de oportunidad e inversión para los emprendimientos y mipymes y el poco acceso al mercado laboral. El sociómetro del BID manifiesta que la pobreza alcanza el 54.7 por ciento. Asimismo, se estima que la desigualdad en la distribución de los ingresos por el coeficiente de Gini fue de 0.51 en 2017. El economista principal del sector social del BID, Marcos Robles, expresó que la alta desigualdad significa que la población subinvierte en dimensiones del capital humano, lo cual afecta la productividad laboral y la capacidad de generar ingresos. (EP 03.10.18)