Ingreso de divisas por remesas crecen 12% a septiembre
El buen desempeño de la economía de los Estados Unidos, que está demandando mayor mano de obra sobre todo de origen latino, es la principal causa que, en Guatemala, se mantenga el crecimiento de ingreso de divisas por remesas familiares en dos dígitos. Del 1 de enero al 30 de septiembre pasado, las transferencias por remesas sumaron US$6 mil 823.8 millones —Q51 mil 178 millones—, lo que significa una tasa de crecimiento del 12% con respecto al mismo período del año pasado. Es decir, es mayor en US$726.5 millones, de lo que se recibió en los nueve meses del año pasado, cuando fue de US$6 mil 97.3 millones, según los reportes del Banco de Guatemala (Banguat). “Hay mayor contratación de migrantes para sectores de construcción y servicios y esto es aprovechado por los guatemaltecos que residen en los Estados Unidos”, afirmó Ubaldo Villatoro, abogado y experto en temas migratorios, quien afirmó que la economía de ese país está en una franca recuperación. Villatoro, precisó que los migrantes se están movilizando internamente en EE. UU., en busca de las oportunidades de empleo, estabilidad laboral y donde no exista una
mayor amenaza de persecución. (PL/EP 04.10.18)