Buscan estimular inversión
La iniciativa de ley de interés preferencial —que se encuentra en segunda lectura en el Congreso— atendería un segmento de la población que hoy no está siendo cubierta, sobre todo para la clase media. Esta fue la propuesta que presentó el pasado jueves la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi) durante el Encuentro Nacional del Desarrollo (Enade) 2018. El proyecto consiste en que se pueda tener una tasa de interés accesible, el pago de una cuota mensual para adquirir vivienda y que las familias en este segmento tengan acceso, afirmó Hugo Bosque, presidente de Anacovi. El directivo detalló que la propuesta está enfocada en el ingreso familiar promedio de un salario mínimo, que pueda adquirir una casa o un apartamento desde Q250 mil en zonas urbanas. El proyecto reducirá el actual déficit habitacional, que se calcula es de un millón 800 mil. Además, impulsará la construcción de viviendas anual de 12 mil a 50 mil unidades habitacionales en el sector formal. (PL 15.10.18)