Guatemala actualizará la medición de las cuentas nacionales
La ponderación de los diferentes sectores de la economía en la medición del Producto Interno Bruto (PIB) cambiará con la nueva metodología del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que el Banco de Guatemala (Banguat) implementará a partir del segundo semestre de 2019. Luego de seis años de trabajo para el cambio de cuentas nacionales, Guatemala empezará a aplicar el SCN 2008 y el año de referencia será 2013. El que se utiliza ahora es el SCN 1993 y año base 2001. Sergio Recinos, presidente del Banguat, explicó que en el segundo trimestre de 2019 se publicarán los datos actualizados y a partir del segundo semestre se utilizarán las nuevas cuentas nacionales. Se hará el empalme de la información para que los datos sean comparables con años anteriores. Con el año base 2001 se tiene la información de la oferta y utilización de 30 actividades económicas y 65 productos con el cambio del sistema se registrarán 105 actividades y 152 productos. En el área de servicios es en la que se presentan mayores cambios, dijo Víctor Flores, director del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas del Banguat, al citar que se tiene ahora información de actividades como alojamiento, inmobiliaria y actividades profesionales. Habrá un desagregado de los productos, por ejemplo, en productos químicos se podrá contar con información de abonos, pesticidas, jabón y para limpieza; en servicios profesionales conocer datos de los servicios jurídicos, de arquitectura, seguridad y call centers. (EP/PL/DCA 19.10.18)