FMI sugiere a Guatemala dinamizar economía en 2019
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su visita la semana pasada con la evaluación del desempeño de la economía guatemalteca en el último año. El grupo dirigido por Esther Pérez Ruiz instó a Guatemala a que en el corto plazo asegure la aceleración del crecimiento en 2019 en medio de elecciones generales y mayor incertidumbre global. De acuerdo con la evaluación, se prevé que la economía crezca “un modesto” tres por ciento en 2018 como resultado de un deterioro en las exportaciones tradicionales, la debilidad de la inversión, y la prolongada inactividad de una importante empresa minera por orden judicial, indica el comunicado emitido en su sitio web. Si Guatemala logra dinamizar su economía el próximo año pronostica que repuntaría moderadamente al 3.3 por ciento. La declaración del FMI subraya que prevalecen los riesgos de bajo crecimiento. A Guatemala le afectarían las disputas comerciales que los socios de la región mantienen como la de Estados Unidos con China. Pero también le afectará el impacto de deportaciones de migrantes indocumentados desde Estados Unidos. Las remesas constituyen uno de los principales ingresos a la economía lo cual se debilitaría en este contexto. (EP 12.11.18)
