Mala nota en índice global pone en riesgo la inversión
Las calificaciones del Índice de Percepción de Corrupción 2018 que se dieron a conocer ayer revelan que a los países de América Latina no les fue muy bien, pero a Guatemala le fue peor porque obtuvo la nota más baja en los 12 años que se realiza esa medición, lo que afecta la imagen del país a escala internacional e incluso puede ocasionar un clima de negocios negativo. La organización Transparencia Internacional, cuyo capítulo en Guatemala es Acción Ciudadana (AC), presentó el estudio en el que el país comparte el puesto 144 con Camoras, Kenia, Mauritania y Nigeria, con 27 puntos, en la categoría de baja calificación. El director de AC, Manfredo Marroquín, explicó que Guatemala sale mal calificada en transparencia y alejada de la ponderación promedio de América, que es de 44 puntos. El presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), Juan Pablo Carrasco, señaló que hay crecimiento económico en el país, pero lamentó que los indicadores lo sitúen con poca transparencia, porque “la imagen que se da al extranjero por campañas hostiles genera que el clima de negocios sea negativo”. Carrasco considera que debería haber “armonización de las diferentes instituciones y en el discurso político”, para disminuir la percepción negativa del país. (Prensa Libre 30.01.19)
