Factura petrolera subió un 16% el año anterior

Los consumidores guatemaltecos pagaron cerca de Q20 mil 476 millones por la importación y consumo de los derivados del petróleo el año pasado. El indicador registró un crecimiento de 16% y por dos años consecutivos no hubo ahorro. Al pago por la importación de los derivados del petróleo se le conoce como factura petrolera y constituye uno de los rubros más importantes de los bienes importados. Eso significa que se destinaron más divisas para la compra de los derivados. Las estadísticas detallan que el monto por las importaciones fue de US$2 mil 726.5 millones, lo que representa unos Q20 mil 476 millones. El incremento fue de US$385 millones —Q2 mil 726.5 millones—, que es el monto que los consumidores pagaron más, comparado con el 2017. En ese período la factura fue de US$2 mil 341 millones, pero en el 2016 el monto fue menor, en US$1 mil 958.8 millones, según las cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas. Durante el 2018, el indicador venía con una tendencia de crecimiento que se materializó con las cifras de cierre. La explicación del aumento de la factura es la variación de precios del mercado internacional de los derivados del petróleo, en los cuales se incluyen las gasolinas, diésel, gas, búnker, asfalto, petcoke, butano, kerosina y combustible turbo jet. La cotización promedio del barril de petróleo en 2018 fue de US$64.77 y desde mediados de octubre registró una reducción de alrededor de US$25 por barril, según un informe de la banca central, mientras que en el 2017 fue de US$50.95. (Prensa Libre 04.02.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta