SAT destina Q400 millones para remozar las aduanas

La última inversión que se realizó en la infraestructura aduanera fue en 2003 y en mejora de tecnología en 2017 con la aduana Tecún Umán y el sistema Saqbé. Para el periodo 2019-2023 se tiene planificado un plan para modernizar las aduanas del país en el que se invertirán al menos Q400 millones solo para construcción y remozamiento de instalaciones. Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), presentó ayer la primera fase del Programa de Modernización Integral Aduanera (MIAD), con el que se espera enfrentar los desafíos de competitividad y se enfoca en cinco ejes: procesos, infraestructura, tecnología, seguridad y recursos humanos. Para definir las inversiones en infraestructura se realiza un diagnóstico y se hará con recursos de la SAT y de los Depósitos Aduaneros Temporales (DAT). Además, en abril se empezará a utilizar equipo para realizar inspecciones no intrusivas en Puerto Barrios y las portuarias Quetzal y Santo Tomás de Castilla están próximos a realizarlo, indicó Ovalle. Después que el préstamo de US$55 millones que se contrataría con el Banco Mundial (BM) para modernizar las aduanas quedó sin aprobación por parte del Congreso, el Intendente explicó que las inversiones se realizarán con recursos de la entidad y el acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 06.02.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta