País prepara deuda por US$739 millones
Mientras el Gobierno declinó hace tres semanas continuar con un préstamo por US$55 millones para modernizar el servicio aduanero con el Banco Mundial, en la actualidad se gestiona una cartera de créditos y préstamos con otros organismos financieros internacionales. El monto que estará en contratación será de US$739 millones para destinos de infraestructura, salud y agricultura. Sin embargo, de aprobarse los créditos, la ejecución quedaría para la siguiente administración, por la temporalidad de los procesos. En cuanto al programa de la Infraestructura de Desarrollo Vial, la cantidad es de US$150 millones, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La otra opinión es para el programa de fortalecimiento a la red institucional de Servicios de Salud, de US$100 millones, con el BID. El siguiente paso es que los expedientes sean conocidos por la Junta Monetaria (JM) y emita opinión sobre esa cartera. Luego, pasará al Congreso, para su aprobación, ya que, por tratarse de contratación de deuda, el Legislativo deberá aprobarlo por ley. Mientras el portafolio que está en análisis es un préstamo para el programa de reactivación económica del subsector café por US$285.7 millones con el BCIE y US$11.3 millones (€10 millones) para el programa de revitalización del patrimonio cultural natural y antropológico para el desarrollo sostenible de la ecorregión de Sacatepéquez. (Prensa Libre 11.02.19)