Puertos cerraron el 2018 con caída del 1% en carga

La falta de maquinaria y equipo en dos de los principales puertos, junto al desempeño del comercio exterior, fueron las causas de que se contrajera levemente el movimiento de carga marítima en 1%, el año pasado. El indicador cae 10 años después de los efectos de la crisis económica global que impactó el transporte de mercancías por la vía marítima, según las estadísticas de la Comisión Portuaria Nacional (CPN). Tanto las autoridades y usuarios de las terminales confirmaron que el efecto de la falta de previsión y planificación en la adquisición de maquinaria y equipos por los puertos incidió, por lo que quedaron lecciones aprendidas a futuro. El año pasado, la falta de eficiencia en los puertos fue una de las principales quejas del sector productivo. El sistema portuario nacional movilizó 26.9 millones de toneladas métricas ™, lo que significó una caída de 1% con respecto al 2017, cuando se transportaron 27.2 millones de tm, según el boletín estadístico de la CPN que fue publicado recientemente. Con esta tendencia, se rompe el desempeño positivo que se mostró del 2009 al 2017, que incluso alcanzó el 10% de movimiento en 2013. Sólo en el 2008, el desempeño fue negativo como resultado de la crisis económica global que impactó el comercio exterior cuando fue de cuando fue de -5.3%. Las estadísticas refieren que 16.7 millones de tm, fueron de desembarque y 10.2 millones de embarque. En desembarque (importación) hubo un crecimiento de 5.3%, mientras que embarque (exportación) la caída fue de 10.6%. Hasta noviembre del 2018, las exportaciones muestran una tendencia negativa de 2.5%, mientras que las importaciones la tasa de crecimiento es de 8.8%, según la banca central, que confirma la tendencia del movimiento de carga marítima. (Prensa Libre 12.02.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta