Café busca nuevas estrategias de mercado para enfrentar bajos precios
Con un escenario de precios bajos que podría prevalecer hasta por dos años más, la estrategia de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) es apostar a nichos de mercado diferenciados y acercarse a las empresas tostadoras para comercializar el aromático guatemalteco. El precio en la Bolsa se ha situado en US$100 por saco y continuaría a ese nivel por factores como la producción de café en Brasil y aspectos geopolíticos que afectan las cotizaciones de las materias primas, aseguró Jorge Oliveros, coordinador de proyectos de Anacafé. La estrategia de los caficultores guatemaltecos es buscar nichos de mercado como las de cafés honey y lavados, además de acercar a los productores con tostadores. En los próximos meses se tendrá una gira con más de diez empresas internacionales de tostaduría y se prepara una subasta de café de calidad. La caficultura también se prepara con la renovación de cafetales, buscando variedades que mantengan la calidad, sean altamente productivos y resistentes a la roya, comentó Sergio Morales, del centro de investigaciones de Anacafé. Sin embargo, se necesitan los recursos del fideicomiso de apoyo a la caficultura y ampliar el plazo de vencimiento para que los créditos lleguen a los productores para renovar las plantaciones, indicó Bernardo Solano, presidente de Anacafé. (EP/PL 14.02.19)
