Más mujeres lideran instituciones económicas internacionales
Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta el Banco Mundial (BM), pasando por la OCDE y los grandes bancos, las mujeres han accedido a puestos clave de economistas en jefe en el último año, pero la tendencia debe fortalecerse aún más para lograr la paridad. “Es un progreso que las mujeres sean nombradas para puestos de economistas en jefe de grandes organizaciones internacionales o nacionales”, explicó Laurence Boone, quien asumió la primavera pasada el cargo de economista en jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Boone forma parte de la ola de mujeres elegidas para ocupar posiciones estratégicas hasta entonces monopolizadas por hombres, junto a la estadounidense Gita Gopinath en el FMI, la griega Pinalopi Koujianou en el Banco Mundial y recientemente la polaca Beata Javorcik en el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo, que asumirá el cargo en septiembre. La danesa Michala Marcussen, nombrada en 2017 por la Société Générale, uno de los principales bancos europeos, dijo que “estos nombramientos son una señal para las mujeres jóvenes de que también pueden triunfar en estas organizaciones”. (El Periódico 04.03.19)
