Canasta Básica fluctúa en Q3 mil 500
Desde el cambio de metodología para medir el costo de la canasta básica de alimentos, en octubre de 2017, se ha tenido un promedio cercano a los Q3 mil 550, solamente en agosto de 2018 este gasto superó esa barrera, llegando a Q3 mil 609.56. Para febrero el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que los hogares debieron invertir Q3 mil 545.22 para costear los 34 productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA), esto es una reducción de Q27.16 con respecto al costo de enero pasado. Según los datos del INE, con respecto a febrero de 2018 la CAB aumentó Q10.86. Entre los productos que se incluyen en la cotización están arroz, pan, tortillas de maíz, carne de res, pollo y embutidos, leche, queso fresco, huevos, aceite, frutas, tomate, cebolla, papa, frijol, azúcar, incaparina, sal, sopas instantáneas, aguas gaseosas y un rubro para alimentos consumidos fuera del hogar. De igual manera el costo de la Canasta Ampliada (CA) tuvo una baja de Q62.72 con respecto a la cotización de enero pasado. Para adquirir los bienes y servicios que se incluyen en esta canasta se necesitaron Q8 mil 185.68. (El Periódico/Diario de Centro América/Prensa Libre 08.03.19)