Admiten solicitud para verificaciones en hidroeléctrica Ixquisis
Grupos presentan queja y se activa el mecanismo que verificará situación en la construcción de dos plantas hidroeléctricas en Huehuetenango. El mecanismo independiente de rendición de cuentas del BID en caso de dos hidroeléctricas en Guatemala, se activó esta semana. El Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del BID aceptó una queja de parte de grupos guatemaltecos representados por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) para verificar los procesos llevados a cabo por ese banco el cual financia los proyectos hidroeléctricos eh Huehuetenango. Se trata de Pojom II y San Andrés, ubicados en el área de Ixquisis municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Los proyectos, con capacidad de 20 megavatios (MW) y 10.65 MW respectivamente, aún están en construcción. La posibilidad de presentar esa queja y pedir la verificación de los procesos que ha llevado cabo BID Invest se basa en los mecanismos de ese mismo ente establecidos para los proyectos que financia. El monto estimado para la inversión del proyecto Pojom II —conocido también como San Mateo— es de US$48.5 millones (unos Q363.7 millones al cambio actual) y para la Generadora San Andrés es de US$27.2 millones (Q204 millones) la empresa Energía y Renovación (propietaria de los proyectos). (Prensa Libre 09.03.19)
