Exportación de principales productos agrícolas se estanca
Los volúmenes de exportación de azúcar, banano, café y cardamomo se han estancado o reducido en los últimos cuatro años, según estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat). En algunos casos, la contracción ha sido mayor por la caída de precios en los mercados internacionales. En 2018, las exportaciones de azúcar cayeron en divisas y en volumen, 23.2 y 12.9 por ciento, respectivamente, ya que cerraron en US$633.2 millones, mientras que en 2017 fueron US$825 millones. En volumen el dato preliminar es de 36.6 millones de quintales vendidos y en 2017 fueron 42 millones. Para el café, las ventas en volumen se mantuvieron en 4.5 millones de quintales en los dos años, pero en divisas en 2018 se registró US$679.9 millones, menor a los US$747.9 millones de 2017. La directora ejecutiva de la Cámara del Agro (Camagro), Carla Caballeros, indicó que entre los retos que tiene el sector agrícola está la baja de precios internacionales y la sobreproducción de países competidores, como Indonesia o Brasil. Además de los tratados comerciales (TLC) que están pendientes, como el de Corea del Sur, donde en los últimos años se redujeron las ventas de azúcar. Esto último se debe a que a finales de 2014 entró en vigor el TLC entre Corea y Australia, y las empresas decidieron empezar a negociar con dicho país. (El Periódico 23.04.19)