Guatemala logrará crecer este año en un rango de 3 a 3.5 por ciento
Los organismos internacionales son menos optimistas para establecer las cifras de crecimiento de la economía para Guatemala. Luego de las conferencias anuales de primavera en Washington se destaca que los riesgos globales persisten y en el caso de Centroamérica los efectos de un menor crecimiento en Estados Unidos se reflejarán en el comercio y las remesas. La estimación del Banco de Guatemala (Banguat), que está pendiente de ser revisada por las autoridades, se sitúa en un rango entre 3 por ciento y 3.8 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) en la revisión de las Perspectivas de la Economía Mundial estima que el crecimiento de Guatemala en 2019 será de 3.5 por ciento. Mientras que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el Balance de las Economías de la región, prevé que el país crecerá tres por ciento. En un punto medio, el Banco Mundial (BM) en su informe Cuando los sueños se enfrentan a la realidad, estimó para Guatemala un comportamiento del PIB de 3.3 por ciento. Los documentos publicados por los organismos internacionales enfatizan los riesgos que ensombrecen las perspectivas globales y que se refieren al creciente proteccionismo en materia comercial, la debilidad en las inversiones y la desigualdad. La CEPAL agrega que la desaceleración de la economía china y el proceso incierto de brexit le agregan mayores preocupaciones al entorno mundial. (El Periódico 15.04.19)
