Promueven desarrollo de la economía verde en movilidad urbana
En promedio una persona pasa tres horas diarias en su vehículo en el tránsito que se genera en la Ciudad de Guatemala. Las propuestas para cambiar el sistema móvil incluyen la extensión del transporte público, aceras peatonales, ciclovías y modelos de alianzas público-privadas para el desarrollo de la planificación de infraestructura vial. Estos retos se abordaron en el primer foro de economía verde sobre la movilidad urbana sostenible que organizó la Cámara de Francia y el Instituto de Progreso Social. El director general de la Cámara, Emmanuel Seidner, aseguró que el Estado debe tomar un papel prioritario en los planes de movilidad junto a los gobiernos locales para reducir el problema. La promoción de políticas medioambientales y de comercio para aumentar las inversiones en la industria de los vehículos, camiones, seguros y de servicio son indispensables para el enfoque estratégico de las ciudades, agregó Seidner. Durante la actividad se discutió el plan de movilidad urbana de la Municipalidad de Guatemala, que incluye cinco proyectos de transporte masivo para cumplir en 2032. El director de Movilidad Urbana de la comuna, Eddy Morataya, explicó que en el casco urbano el 75 por ciento de las personas se movilizan por vehículos, 20 por ciento en motos, tres por ciento en transporte público y dos en bicicleta. (El Periódico 15.05.19)
