Cobertura rural es desafío de país

Conectar a la red eléctrica al 8% de hogares pendientes en el país significa un reto, por lo que se deben impulsar mecanismos de participación conjunta del sector estatal, de la comunidad y organizaciones multilaterales o privadas, recomiendan expertos. La unificación de los diversos actores es una de las claves para hacer viables estos proyectos, coincidieron expertos en el IV Seminario de Acceso Universal a la Energía, la electrificación de zonas rurales aisladas, con la participación de representantes de Iberoamérica. En el país, la cobertura es de 92.6%, según los últimos datos divulgados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) correspondiente al 2016. Alexandra Arias, de Hivos, indica que el punto principal es que la comunidad debe participar desde el inicio del proyecto, porque ellos son los que toman la decisión y saben cuáles son las necesidades. También es importante que la comunidad participe en el financiamiento, porque eso la empodera en los proyectos, le da más seguridad y genera responsabilidad. (Prensa Libre 19.06.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta