Caen las exportaciones de regímenes especiales

En el periodo de enero a mayo las exportaciones realizadas bajo el régimen de zonas francas alcanzó los US$184.6 millones, una caída de 3.3 por ciento con respecto a los US$191 millones que sumaron las ventas en el mismo periodo de 2018. De acuerdo con el informe del Banco de Guatemala (Banguat), los principales artículos exportados son grasas y aceites comestibles, farmacéuticos, gasolina, vestuario y de la industria química. Pese a la caída de 8.7 por ciento en el monto generado por las ventas de grasas y aceites comestibles con US$83.3 millones, representa el 45 por ciento del ingreso total por exportaciones desde zonas francas. Bajo el Decreto 29-89 (Ley de fomento y desarrollo de la actividad exportadora y de maquila) son los artículos de vestuario que lideran el comercio, este sector sumó en los primeros cinco meses del año un monto de US$561 millones, lo que representó un crecimiento de 1.2 por ciento comparado con el ingreso generado en el mismo periodo de 2018. Sin embargo, en total las empresas bajo el Decreto 29-89 exportaron US$1.31 millardos, un retroceso de 2.7 por ciento frente a US$1.35 millardos que hasta mayo de 2018 se obtuvieron. Además de artículos de vestuario, en este régimen se comercializa hierro y acero, frutas frescas y congeladas, materiales textiles y manufacturas de papel y madera. (El Periódico 15.07.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta