Optimismo de empresarios sobre economía se deteriora para el tercer trimestre

Las previsiones del sector empresarial sobre la evolución de la economía costarricense sufrieron un deterioro para el tercer trimestre del 2019. El debilitamiento se reporta en el sector agropecuario, manufactura, construcción, comercio y servicios, según la más reciente Encuesta de Expectativas Empresariales realizada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), de la Universidad de Costa Rica (UCR). El índice global de expectativas empresariales registró un resultado de 41.6 puntos (en una escala de cero a 100) para el tercer trimestre de este año. Este es el valor más bajo reportado entre julio y setiembre desde el 2010, se detalla en el estudio, divulgado este miércoles. Entre las razones de la desmejora, en opinión de los empresarios, están la contracción de la demanda local, los precios de los combustibles, el tipo de cambio y los bajos niveles de confianza de los consumidores por la implementación del impuesto al valor agregado (IVA). El IICE efectuó la encuesta a 463 participantes del sector privado, entre el 20 de mayo y el 5 de junio pasados, de manera telefónica. La encuesta muestra que las bajas más pronunciadas ocurrieron en el sector agropecuario y en servicios.  En el primero, tuvo un resultado de 39.5 para este tercer trimestre, pero en el mismo periodo del año pasado fue de 56.3. En el caso de los servicios, fue de 39 puntos para los meses de julio a setiembre de este año, en comparación con los 51.7 para el mismo periodo del 2018. Precisamente, el 65% de los empresarios consultados no prevé cambios en su planilla para este tercer trimestre, 24% anticipó una reducción, 10% contratará y el 1% no respondió al estudio. “Las razones que dan los empresarios de todos los sectores que no anticipan nuevas contrataciones durante el tercer trimestre del 2019 son, principalmente, la demanda local y los costos de operación”, se detalla en la encuesta. Producción e inversión. La encuesta muestra que, para este tercer trimestre, casi una tercera parte de los entrevistados espera un aumento en la producción. Mientras que el 37% de los consultados prevé que se mantenga igual y el 35% de los encuestados consideró que habrá una disminución. Al desglosarlo por sectores, en construcción se presentó el mayor optimismo, pues el 48% de los entrevistados consideró que las ventas se incrementarán entre julio y setiembre. “El deterioro es particularmente acentuado en el sector agropecuario y el de servicios”, se detalla en el estudio. El empeoramiento de los próximos meses también se trasladó a las inversiones. El 91.7% de los consultados dijo que no realizará inversión de capital durante el tercer trimestre de este año. Dicho resultado significa un incremento comparado con el segundo trimestre, cuando fue del 85.5%. Fuente: La nación 25.07.19

También te podría gustar...

Deja una respuesta