Cepal: después de Venezuela, Nicaragua será la economía que más caerá este año en América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que Nicaragua será una de las tres economías donde se contraerá las importaciones, así como el Producto Interno Bruto, el cual mantiene retrocederá cinco por ciento, una previsión que está en línea con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. “El menor dinamismo en la mayoría de las economías de América Latina que se ha venido observando desde el tercer trimestre de 2018 se ha traducido en una desaceleración del volumen de las importaciones. Se proyecta para 2019 un crecimiento del volumen de importaciones de solo un 1.8 por ciento… Incluso en algunas economías como la Argentina, Nicaragua y Venezuela se proyecta una fuerte contracción de las importaciones en 2019”, advierte la Cepal en la actualización de sus proyecciones divulgadas este 31 de julio de este año. El organismo mantiene la proyección que había hecho en abril de este año, dado a que no se observa una salida pronta a la crisis sociopolítica, esta proyección está al nivel que ya había advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI) y muy cercano al 5.4 por ciento de caída previsto por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en el contexto más optimista. “En Nicaragua el conflicto sociopolítico interno ha afectado sustancialmente a la actividad económica y al empleo registrado, que se contrajo un 10.5 por ciento en el promedio de 2018 y un 16.7 por ciento en el primer bimestre de 2019, en comparación con el mismo período del año anterior”, explica la Cepal. De hecho el más reciente informe de Conyuntura de Funides se prevé que este año se pierdan entre 49 mil y 61 mil empleos en Nicaragua, lo que provocaría un aumento en la pobreza y al terminar este año entre 1.90 y 1.95 millones de nicaragüenses vivirán con 1.76 dólares o menos diario. Fuente: laprensa.com.ni 31.07.19