La región se enfrenta a una desaceleración comercial

La desaceleración del comercio en la región está influenciada de manera indirecta por la incertidumbre generada por las políticas económicas de Estados Unidos y la República Popular de China, según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). Así como otros acontecimientos geopolíticos emergentes. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en 2018, el desempeño exportador regional ha disminuido y los términos de intercambio se han visto afectados por el incremento del precio del petróleo y la caída de precios de las exportaciones agrícolas. Para Sieca, el deterioro de los términos de intercambio comercial debido a la subida de precios de energía y de alimentos, junto a las potenciales medidas restrictivas al comercio aplicadas por las potencias mundiales, son un reto para Centroamérica. “La importancia de EE. UU., como uno de los principales socios comerciales de Centroamérica, obliga a la región a explorar opciones que reduzcan la volatilidad de su comercio ante las políticas proteccionistas y unilaterales”, añadió. En 2018, las exportaciones e importaciones de la región representaron más del 30 por ciento a Estados Unidos. Centroamérica se ubicó como el segundo mercado. En las exportaciones totales, la Unión Europea ocupó el tercer lugar (16.1 por ciento). De las importaciones, China es el tercer socio (11.5 por ciento). (El Periódico 20.08.19)

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta